10
Jul

La sal en la industria de la construcción: aplicaciones y beneficios

Aunque tradicionalmente se asocia a la cocina o a procesos industriales, la sal en la industria de la construcción desempeña un papel menos conocido pero clave. Este mineral, en sus distintas formas, se utiliza por sus propiedades químicas y físicas en una gran variedad de procesos constructivos, desde la estabilización de suelos hasta el tratamiento de aguas o la fabricación de materiales.

Aplicaciones técnicas de la sal en proyectos constructivos

Una de las aplicaciones más relevantes de la sal en la construcción es su uso en la estabilización y el secado de suelos. En obras donde el terreno presenta humedad excesiva o baja cohesión, añadir cloruro sódico ayuda a reducir el contenido de agua y a mejorar la compactación del suelo. Esta técnica se emplea especialmente en caminos rurales, explanaciones o bases para carreteras.

Además, la sal también se utiliza como aditivo en mezclas de hormigón y mortero. Al incluir sales como el cloruro de calcio o el cloruro de sodio, se acelera el fraguado del cemento en condiciones de bajas temperaturas, lo que permite continuar con las obras durante el invierno sin comprometer la resistencia estructural. Este uso es frecuente en obras de gran envergadura o en regiones frías.

En la minería y la excavación subterránea, la sal se emplea en soluciones salinas para controlar el polvo y mejorar la visibilidad en los túneles. Estas soluciones también ayudan a reducir el desgaste de maquinaria y componentes metálicos gracias a su efecto inhibidor sobre ciertos agentes corrosivos.

Beneficios de la sal en construcción sostenible e industrial

Desde un punto de vista medioambiental y económico, el uso de sal en la industria de la construcción aporta diversas ventajas. En primer lugar, se trata de un material abundante, de bajo coste y con múltiples aplicaciones técnicas, lo que lo convierte en una solución eficiente para diversos retos constructivos.

En segundo lugar, algunas sales tienen propiedades descongelantes y anticongelantes que ayudan a proteger estructuras frente a la acumulación de hielo o nieve. Esto no solo mejora la seguridad en carreteras, aceras o estructuras metálicas, sino que también prolonga su vida útil, al reducir el riesgo de fracturas o erosión por ciclos de congelación-deshielo.

También en la construcción de túneles y estructuras subterráneas, las soluciones salinas juegan un papel fundamental en el tratamiento de aguas subterráneas y la gestión de humedades, lo que permite mantener las condiciones óptimas de trabajo y garantizar la integridad de las estructuras a largo plazo.

En el ámbito del prefabricado, la sal es utilizada durante el curado acelerado de ciertos elementos estructurales. Gracias a su capacidad para elevar la temperatura de la mezcla de cemento, se puede reducir el tiempo necesario para alcanzar la resistencia deseada en piezas de hormigón, sin afectar negativamente a su durabilidad.

Apuesta por soluciones técnicas con sales de alta pureza

En Jumsal, llevamos más de cinco décadas produciendo sales de alta calidad con aplicaciones en sectores estratégicos como la alimentación, la industria química y, por supuesto, la construcción. Nuestro proceso de extracción por disolución y posterior evaporación permite obtener sales con un alto grado de pureza, ideales para aplicaciones técnicas exigentes.

Gracias a la explotación sostenible de nuestro diapiro salino en Jumilla y a nuestras instalaciones tecnológicamente avanzadas, podemos garantizar un suministro constante y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente. Ya sea para obras civiles, estabilización de suelos o formulaciones técnicas, nuestras soluciones salinas aportan valor añadido a cualquier proyecto.